martes, 4 de febrero de 2014

problema ambiental nacional-regional

Problema ambiental nacional-regional:
Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impacto negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO
 Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son:
• Destrucción de la Capa de Ozono
• Calentamiento de la Tierra
• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación
• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Desechos Tóxicos
• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica.
• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
•-Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.
• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres.
• Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco.
• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.

PROBLEMAS AMBIENTALES REGIONALES:
La preocupación por los problemas ambientales transfronterizos a nivel internacional, quedó reflejada en la CNUMAD/92  (Río 92), en su Principio 19: "Los Estados deberán proporcionar la información pertinente, y notificar previamente y en forma oportuna, a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos, y deberán celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana de buena fe".
Los procesos  transfronterizos de origen antrópico que más problemas generan en nuestro país, son las inundaciones en la cuenca del Plata y los incendios en la cordillera limítrofe con Chile. También están los problemas generados en el sistema de represamiento encadenado.
Cuencas hídricas:
·         CAUSAS: Falta de convenios bilaterales y/o regionales de manejo y planificación de las cuencas tomando en consideración la gestión integrada de aguas y tierras, la construcción de represas, los cambios en el uso de la tierra (deforestación, expansión agrícola, industrialización, urbanización), con las consecuentes variaciones del ciclo hidrológico, así como la erosión del suelo.
·         CONSECUENCIAS: Incremento de las consecuencias desastrosas de las inundaciones en zonas rurales y urbanas.
-Disminución de la vida útil de represas y vías navegables, y/o incremento de los costos de mantenimiento.
-Situaciones conflictivas y subutilización de recursos.
Contaminación hídrica.
Recursos bióticos.
-Explotación inadecuada simétrica y asimétrica de los recursos.

·         CAUSAS: Falta de concertación en las políticas de manejo del recurso.
·         CONSECUENCIAS: Disputas bilaterales.
-Sobre utilización o subutilización de los recursos
Incendios:
·         CAUSAS: Falta de convenios de acciones coordinadas
·         CONSECUENCIAS: -Imposibilidad de control cuando pasan la frontera, grandes pérdidas 


Principales causas a nivel global
Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad.
POSIBLES SOLUCIONES:
Existen una serie de organismos que se encargan de realizar trabajos y acciones en pro del medio ambiente; entre ellos se destacan:
Los Cuerpos Legislativos: Se encargan de la elaboración de leyes y ordenanzas en pro de la conservación del ambiente y su mejoramiento. Esos cuerpos son el Congreso Nacional, Las Asambleas Legislativas y los Concejos Municipales.
La Administración Pública: Se encarga elaborar diversos planes para velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a la conservación del ambiente. También apoya a las instituciones privadas que trabajan en pro del saneamiento y mejoramiento ambiental.




Integrantes:
Castillo Luisabeth 21.143.261
Cuarte Maiker 24.470.769
Díaz rosa 20.924.867
Galindez mirlay 22.326.272
Torrealba Keny 24.505.049
Prof.: somarilis
Ambiental 

No hay comentarios:

Publicar un comentario