miércoles, 12 de febrero de 2014

contaminación del lago de maracaibo

causas: 
v  Principal contaminación proviene de la extracción y transporte del petróleo.
v  Desagües municipales e industrias (en especial las petroquímicas) contribuyen a la contaminación del lago.
v  Solo un tercio de las industrias contaminantes poseen equipos de tratamiento de desechos.
v  El dragado del Canal para permitir el acceso de buques de gran calado desde el Golfo de Venezuela ha contribuido con la salinización del Lago, dañando seriamente las actividades pesqueras en la zona.
v  los químicos utilizados por Pdvsa para dispersar los derrames petroleros, pudo provocar la reproducción de la lenteja acuática en el Lago de Maracaibo.

v  Un desconocido procedimiento y la descontrolada cantidad de químicos usados para reducir la contaminación petrolera en el Lago, pudo multiplicar la especie Lemna Sp.

       
              residuos petroleros 


       
Residuos Orgánicos y Fertilizantes
                                                                                La Lemna
 
consecuencias: 

innumerables derrames ocurridos en el Lago de Maracaibo debido a desperfectos mecánicos ocasionados por fallas de mantenimiento de las instalaciones petroleras han traído como consecuencia que no se pueda utilizar el lago como fuente de abastecimiento de agua, la disminución de su fauna y flora y la disminución de su potencial como fuente de esparcimiento y recreación. 

En la actualidad el lago de Maracaibo se ha visto afectado por una planta acuática (Lemna) mal llamada Mancha Verde que ha cubierto un alto porcentaje de las costas del lago, atentando contra la vida marina que allí habita y contra el bienestar de todos los ciudadanos.




    
            El Lago de Maracaibo se convertirá en el Pantano de Maracaibo 

         
la mancha verde                                                   muerte de la fauna 


     

muerte de la fauna que va a  proporcionar un recurso pesquero contaminado.

Soluciones:
Se ha determinado que el problema no es la eliminación de la Lemna sino erradicar los factores que hacen que la misma aparezca, como lo son los derrames petroleros, el carbón mineral y los desechos de todo tipo arrojados al lago por personas y empresas irresponsables.
Para sanear esta cuenca, el Ministerio del Ambiente (MARNR) ha recibido significativa asistencia de parte de entes internacionales (la Comunidad Europea) y de organizaciones no gubernamentales (ONG) regionales.

       
 Los incentivos económicos deben contribuir para bajar los niveles de contaminación a un punto óptimo
       

Asimismo, deben imponerse multas y/o impuestos que desincentiven las actividades altamente contaminantes y estimulen la sustitución por técnicas más ecológicas.

para poder tener en un futuro un lago así:  




Integrantes:
Castillo Luisabeth 21.143.261
Cuarte Maiker 24.470.769
Díaz rosa 20.924.867
Galindez mirlay 22.326.272
Torrealba Keny 24.505.049
Prof.: somarilis
Ambiental



No hay comentarios:

Publicar un comentario